René Castillo produjo su primer corto en formato VHS, al que tituló Gitamorfosis que fue financiado por la Universidad de Guadalajara. Posteriormente, en los estudios ITESO realizó Ojo por ojo, animación que fue vista por Antonio Urrutia quien le ofreció trabajar en un proyecto cuyo título final sería Sin sostén; se estrenaría en 1998, dos años después de que empezaran a trabajar. Posteriormente conocería a Luis Téllez con el que desarrollaría un ambicioso proyecto: Hasta los huesos.


Téllez tomó un curso de animación impartido por Dominique Jonard, en el que presentó su trabajo Zeus. El corto le gustó tanto a Jonard que lo invitó a participar en su proyecto La Degénesis en 1996. Un tiempo después colaboró con Axel Herreman en Antes de comer y con Lourdes Villagómez en Síndrome de la línea blanca. Téllez también trabajó en Malapata de Ulises Guzmán. Cuando empezó a trabajar con René Castillo, el proyecto que prometían parecía demasiado ambicioso. Después de dos años de trabajo, Hasta los huesos se estrenó con música de Café Tacuba y la voz de Eugenia León como la Calaca Catrina. Fue una de las animaciones mexicanas más exitosas de todos los tiempos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Origen

Animación a mediados del siglo XX

Cantinflas y sus amigos