Primeros proyectos

La primera noticia que se tiene de una proyección animada cuenta que el 14 de agosto de 1907 en El Entreacto de la Ciudad de México, se presentó la obra Retrato animado por el cinematógrafo. A partir de entonces, el público fue capturado por estos dibujos e historias que venían del extranjero, como Mickey Mouse (el ratón Miguelito) o Félix el gato y se proyectaron en distintos foros, como en el Teatro Riva Palacio. A mediados de los treinta, los estudios Disney habían fascinado a un gran número de personas que quedaron incentivadas a probar suerte en la animación.
A pesar de que no se tiene documentación sobre el verdadero pionero de la animación en México, se tienen algunas hipótesis:
Se dice que Juan Athernack, que colaboraba haciendo historietas para El UniversalEl Imparcial y El Excelsior, realizó una secuencia animada en la que un personaje desplazaba unas letras hasta formar la palabra “Excelsior” como parte de su cinta El rompecabezas de Juanillo en 1919.
-Otros creen que fue el cinefotógrafo Miguel Acosta en 1927 quien empezó a hacer los primeros cortometrajes animados de una duración de treinta segundos.
– Otros piensan que fue un tal Alcorta quien, se cuenta, proyectaba a mitad de las exhibiciones de cine anuncios comerciales animados de unos tres o cuatro segundos.
– Salvador Pruneda, comenzó como caricaturista y periodista de El Nacional, viajó un par de veces a Hollywood y posteriormente trabajó en los estudios Disney para instruirse como animador. A su regreso empezó un proyecto de animación basado en su tira cómica Don Catarino  y su apreciable familia; aunque algunas fuentes aseguran que la obra quedó inconclusa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Origen

Animación a mediados del siglo XX

Cantinflas y sus amigos